Como crear un buen Prompt para crear contenidos en ChatGPT

Prompts de ChatGPT para crear contenidos para tu sitio web

En el mundo de la creación de contenidos digitales, saber usar correctamente herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT puede marcar una gran diferencia. Sin embargo, para obtener resultados realmente profesionales, no basta con escribir una pregunta cualquiera: necesitas saber crear un buen prompt. Y de eso justamente quiero hablarte en este post.

Soy Jefferson Maldonado, director de UXDivi y creador del curso “ChatGPT para la Creación de Contenidos“. En este artículo voy a enseñarte paso a paso a crear un prompt efectivo, basado en lo que explicamos en una de las clases más importantes del curso. Así que si te interesa escribir mejor, ahorrar tiempo y generar contenido de calidad con IA, quédate porque esto es para ti.

Índice

¿Qué es un prompt y por qué es tan importante?

Un prompt es básicamente una instrucción o conjunto de instrucciones que le damos a ChatGPT para que nos devuelva una respuesta. Pero no cualquier respuesta: queremos que esa salida sea útil, clara, relevante y adaptada a nuestras necesidades. La calidad del contenido generado depende directamente de la calidad del prompt que escribas. Así de simple.

Por eso, en lugar de decir “escribe un texto sobre diseño web”, deberías construir algo más completo, como: “Actúa como un diseñador web especializado en WordPress. Escribe una propuesta de diseño para una tienda online de zapatos con WooCommerce. La propuesta debe incluir las actividades, el costo ($510 USD + IVA), el plazo (3 a 4 semanas), una sección de lo que no incluye, y términos y condiciones. Usa un tono formal pero amigable. Formato: Título, lista de actividades, tiempos, costos, exclusiones, términos.”

Como ves, hay una gran diferencia entre uno y otro. Un buen prompt bien pensado puede ahorrarte horas de edición y devolverte resultados listos para presentar.

Elementos de un buen prompt

Estos son los componentes que no deben faltar al momento de crear un prompt efectivo para generar contenido:

1. Objetivo

Define claramente qué quieres obtener. ¿Buscas un post de blog, una propuesta comercial, un email, una estructura de curso? Mientras más claro sea el objetivo, más relevante será la respuesta.

2. Contexto

Dale a ChatGPT el mayor contexto posible. Explícale de qué trata tu negocio, qué tipo de cliente tienes, dónde se usará el contenido, etc. Mientras más datos le des, mejor se podrá adaptar la respuesta.

3. Tono

Especifica si el tono debe ser formal, amigable, técnico, emocional, etc. Esto hará que el contenido refleje tu personalidad de marca o el tipo de audiencia a la que vas dirigido.

4. Rol

Indica desde qué rol debe actuar el modelo. Por ejemplo: “Actúa como un experto en diseño web”, “Compórtate como un redactor SEO”, “Escribe como un asesor de marketing digital”.

5. Formato

Describe la estructura que debe seguir el contenido. ¿Debe tener subtítulos, listas, secciones numeradas, resumen final? Cuanto más específico seas, mejores resultados tendrás.

Ejemplo completo de prompt

Te comparto un ejemplo que usamos en el curso para generar una propuesta comercial para un servicio de diseño web:

Actúa como un diseñador web WordPress freelancer.
Quiero que escribas una propuesta de diseño web eCommerce con WooCommerce y 10 productos para una empresa que desea vender zapatos online. Incluye: actividades del proyecto, costo (§510 USD + IVA), tiempo de entrega (3-4 semanas), lo que no incluye el proyecto, y términos y condiciones.
Usa un tono formal pero amigable.
Estructura del contenido:
- Título de la propuesta
- Listado de actividades
- Tiempos de entrega
- Costos
- Lo que no incluye
- Términos y condiciones

Con este prompt, ChatGPT genera una propuesta completa en menos de un minuto. Incluye todo lo que necesito para enviar a un cliente potencial. Si ya tienes términos definidos, puedes especificarlos directamente o dejar que ChatGPT los proponga y luego ajustarlos.

La importancia de entrenar a tu modelo

A medida que vas usando ChatGPT para generar propuestas, textos y contenido relacionado a tu negocio, el modelo empieza a “entenderte mejor” (especialmente si tienes activada la memoria del chat). En mi caso, llevo usando la herramienta desde hace tiempo para crear presupuestos, briefings y propuestas para clientes reales de mi estudio Mux Studio.

Por eso, cuando ahora le pido que genere una propuesta, muchas veces recuerda estructuras, exclusiones y formas de cobro que yo he usado antes. Esto te ahorrará mucho tiempo. Mi recomendación: empieza a entrenar al modelo con proyectos reales o ficticios, pero déjale claro cómo trabajas.

Extra: genera propuestas en PDF

Un extra interesante es que ChatGPT ahora puede generar una versión en PDF de la propuesta. Esto lo probamos en el video del curso y funcionó bastante bien. Te entrega un PDF con título, actividades, tiempos, costos, exclusiones y términos. No es un diseño profesional, pero es suficiente para comenzar y puedes personalizarlo con tu logo.

Aun así, si quieres crear propuestas visuales y profesionales, te recomiendo usar herramientas como Sliced Invoices o herramientas de diseño como Canva. En nuestro Curso de Presupuestos explicamos cómo usar estas herramientas paso a paso.

Consejos finales

  • Evita prompts vagos. Mientras más claro seas, mejor la respuesta.
  • No pidas todo en una línea. Usa saltos de línea y estructura tu prompt como si fuera un brief real.
  • Pide el formato deseado. Si lo quieres como tabla, en bullet points o en formato markdown, dícelo.
  • Ajusta y refina. Si la primera respuesta no es perfecta, afina el prompt y vuelve a intentarlo.

Descarga tu guía gratuita

Para ayudarte a comenzar, he preparado una guía con 35 prompts estructurados para diferentes tipos de contenido: blog, redes sociales, propuestas, emails, etc. Puedes descargarla completamente gratis en el post del blog enlazado al final de este artículo.

Y si quieres dominar de verdad la creación de contenido con IA, te invito a inscribirte al Curso de Creación de Contenidos con ChatGPT en UXDivi.com, donde aprenderás paso a paso a usar esta herramienta como un profesional.

Nos vemos en la siguiente clase o post. Y recuerda: un buen prompt no solo mejora tus resultados… te hace ahorrar tiempo, lucir profesional y crear contenido de alto nivel.

Jefferson Maldonado Director de UXDivi

Artículos relacionados

Comentarios

Bootcamp ¡Separa tu lugar! 🔥