¡Hola Marta! 👋 Qué gusto verte tan metida en un proyecto tan completo como este.
📂 Sobre el mega-menú y las categorías colapsables
Si estás creando un mega-menú con Divi y CSS personalizado, lograr ese efecto de “categorías desplegables dentro del submenú” puede ser un poco más complejo solo con CSS, ya que requiere un poco de interacción tipo toggle, que normalmente se hace con JavaScript.
Pero sí que puedes hacerlo sin plugins de pago, combinando HTML personalizado dentro del mega-menú + algo de JS básico (o incluso con details y summary si buscas una solución rápida y accesible). Algo así como:
<details>
<summary>Categoría 1</summary>
<ul>
<li>Subcategoría 1</li>
<li>Subcategoría 2</li>
</ul>
</details>
Con un poco de estilos puedes hacer que el summary se vea como un enlace con flecha. Divi te permite insertar HTML dentro de menús usando widgets personalizados o incluso módulos de código.
🧱 Sobre las columnas del menú
Para ajustar el mega-menú a 6 columnas (en lugar de 4), asegúrate de personalizar el width del contenedor del mega-menú y luego forzar el número de columnas así:
.et_pb_menu .et_pb_menu_inner > ul > li ul {
display: grid;
grid-template-columns: repeat(6, 1fr);
gap: 10px;
}
Asegúrate de que esa clase esté apuntando bien al submenú donde necesitas el grid.
🔧 Alternativa con plugin gratuito
Si se te complica todo esto y necesitas algo más directo, podrías probar con el plugin Max Mega Menu. Tiene una versión gratuita muy útil, se integra con el menú de WordPress y te permite hacer menús con columnas, acordeones, íconos, etc., sin tener que escribir tanto código.
Si me compartes un pantallazo o un boceto de cómo debería verse el resultado final, incluso podría ayudarte con un snippet más exacto. ¡Ánimo con ese diseño! 💪✨