Rendimiento de Divi en ultimas versiones

  • Rendimiento de Divi en ultimas versiones

    Discusión creada por David Sánchez Sebastián el 10 de mayo de 2025 en 12:22 AM

    Hola a tod@s,

    Llevo usando Divi desde hace años y si bien nunca ha sido un builder ligero, de un tiempo para acá estoy notando las webs que diseño y mantengo más pesadas, tanto en el frontend como en el backend.

    En webs sencillas con pocos elementos no se nota mucho, pero en webs con más contenidos y plugins va cada vez peor.

    Concretamente en una plataforma de formación que he publicado recientemente para un cliente, estoy teniendo incluso problemas de caídas del servidor por uso excesivo de CPU en momentos en los que se han logueado en la web entre 60 y 80 personas en un periodo de 10-15 minutos.

    Lo que me extraña es que con otras plataformas de formación con la misma configuración de plugins (WP-Divi-Learndash) y con el mismo proveedor y planes de hosting, no habíamos tenido problemas de este tipo.

    ¿Qué experiencia estáis teniendo en este sentido en vuestras webs creadas con Divi? ¿Estáis llevando a cabo acciones de optimización para mejorar el rendimiento?

    Saludos!

    David Sánchez Sebastián ha respondido hace 1 mes 2 Miembros · 4 Respuestas
  • 4 Respuestas
  • Jefferson Maldonado

    organizador
    12 de mayo de 2025 en 4:04 PM

    Hola David, qué gusto leerte.

    Te entiendo completamente porque me ha pasado exactamente lo mismo, sobre todo en plataformas educativas con mucho movimiento como UXDIVI. En mi caso, de hecho, el tema principal no es Divi, sino BuddyPress (que también consume bastante), y he tenido caídas o bloqueos similares cuando hay picos de usuarios activos.

    🚫 No es culpa exclusiva de Divi

    Es cierto que Divi no es el theme más liviano del mundo, pero tampoco es el principal culpable cuando hay sobreconsumo de CPU. En la mayoría de los casos, ese tipo de cuellos de botella vienen más bien por:

    • La combinación de muchos plugins activos simultáneamente (como LearnDash, plugins de membresía, analítica, seguridad, etc.)
    • Consultas a la base de datos sin cacheo adecuado
    • Funciones cron en exceso
    • Problemas con el hosting compartido o mal dimensionado

    Divi en sus versiones recientes ha mejorado bastante en rendimiento. De hecho, ahora que ya integraron mejor el sistema de optimización de assets y carga condicional, no debería notarse tanto peso si está bien configurado.

    🔧 Recomendaciones para reducir el consumo de CPU

    Aquí van algunas prácticas que he aplicado personalmente y que me han ayudado a mejorar mucho el rendimiento en sitios con alto tráfico:

    1. Activa un buen sistema de caché (servidor y navegador): Usa plugins como WP Rocket, FlyingPress o LiteSpeed (si tu hosting lo soporta).
    2. Desactiva funciones cron internas de WordPress si no las necesitas o gestionalas con cron real desde tu servidor.
    3. Evita que plugins hagan llamadas constantes al admin-ajax.php, que suele ser el cuello de botella con muchos usuarios simultáneos (LearnDash hace muchas de estas).
    4. Revisa qué plugins cargan scripts innecesarios en cada página (puedes usar Asset CleanUp o Perfmatters para controlar eso).
    5. Revisa el hosting. Aunque tengas el mismo proveedor, hay diferencias en la capacidad real de procesamiento de CPU. Muchas veces dos sitios «iguales» se comportan distinto porque están en nodos o servidores compartidos con cargas muy distintas.

    🧪 Tip Extra

    Instala Query Monitor y mira si hay alguna función o plugin que esté haciendo llamadas excesivas o lentas al servidor. A veces, un solo plugin mal optimizado puede disparar el CPU.

    Cierro con esto: no es que Divi se haya vuelto más pesado en sí, sino que los proyectos suelen crecer en complejidad y dependencia de plugins, y el servidor muchas veces no crece al mismo ritmo.

    Espero que esto te sirva como punto de partida. Si quieres, me puedes pasar detalles más técnicos por privado y con gusto le echamos un vistazo juntos.

    Un abrazo, Jefferson

  • David Sánchez Sebastián

    Miembro
    19 de mayo de 2025 en 4:07 AM

    Hola Jefferson! Muchas por tu detallada respuesta, la semana pasada anduve aplicando muchas de las recomendaciones que me comentabas y observando rendimientos.

    Parece que aun tomando estas medidas, se sigue generando bastante consumo de CPU en cada login y demasiados procesos en cada uno de ellos, lo cual unido a un límite bajo de procesos permitidos en el plan de hosting, son la tormenta perfecta para que cuando los alumnos tratan de loguearse para entrar a las sesiones online en un periodo de tiempo más o menos corto, hagan caer la web.

    Instalé el plugin Query Monitor como me recomendaste, pero la verdad no consigo entender los datos que me da para analizar qué plugins están consumiendo más recursos.

    ¿Puedes darme alguna indicación o el enlace a algún tutorial para aprender a interpretar los datos de Query Monitor?

    Un saludo!

  • Jefferson Maldonado

    organizador
    31 de mayo de 2025 en 8:29 AM

    Que tal David, dejamos por acá algunas recomendaciones adicionales:

    1. Consultas lentas a la base de datos

    Ve a la pestaña «Queries» (Consultas) o “Database Queries” y ordena por duración. Ahí podrás ver qué funciones o plugins están haciendo consultas pesadas o repetidas a la base de datos. Si ves muchas repetidas (como SELECT * FROM wp_postmeta o similares), eso puede ser señal de que algún plugin no está optimizado.

    Tip: Haz clic en el nombre del archivo o del plugin que ejecuta esa consulta para identificar cuál es el causante.

    2. HTTP API Calls (llamadas externas)

    En sitios LMS o de membresía, plugins como LearnDash, WooCommerce, Mailchimp o analíticas hacen llamadas externas. Esto puede impactar el tiempo de carga. Revisa en la pestaña HTTP API Calls si hay llamadas recurrentes o lentas.

    3. Hooks y acciones del tema o plugins

    Ve a la pestaña Hooks & Actions si notas funciones que se ejecutan constantemente. Aquí puedes ver si hay acciones que se ejecutan en cada carga aunque no sean necesarias (por ejemplo, funciones de verificación de membresía o login tracking en cada visita).

    4. Scripts cargados

    En la pestaña Scripts puedes identificar si hay scripts (JS o CSS) innecesarios cargando en cada página. Esto no afecta directamente al CPU, pero sí al rendimiento general.

    Finalmente, también soporte del hosting deben poder ayudarte a ver cuál es el plugin o tema (en caso de que de verdad sea Divi) que te está generando ese consumo excesivo de recursos del servidor.

  • David Sánchez Sebastián

    Miembro
    8 de junio de 2025 en 9:00 PM

    Gracias por los tips Jefferson!!

Inicia sesión para responder.