Respuestas del foro creadas

  • Gio Diaz

    Miembro
    17 de diciembre de 2024 en 9:54 PM en respuesta a: CRM recomendado para WordPress y DIVI

    Hola Hapi,

    Si bien hubspot es una opción que parecería ser gratuita al principio termina siendo muy costosa al final. La forma de capturar nuevos leads de Hubspot es ofrecer gratis en el inicio del SaaS sin embargo (te lo menciono por experiencia) termina siendo inviable el crecimiento del mismo por su costo.

    Hoy por hoy Zoho cuenta con una Suite totalmente integrada y muy accesible facil de integrar con WP.

    ¿Por qué Zoho CRM es una mejor opción?

    1. Relación calidad-precio: Zoho CRM ofrece un costo más competitivo, ideal para empresas pequeñas y medianas que buscan funcionalidades avanzadas sin exceder sus presupuestos. Además puedes usar Zoho One Essential que es el top de aplicaciones a un costo de $180 MXN/user al mes. (solo disponible en México)
    2. Ecosistema integral: Su integración con las más de 40 aplicaciones de Zoho permite centralizar operaciones, desde marketing hasta gestión financiera, mejorando la eficiencia.
    3. Personalización y escalabilidad: Es altamente personalizable y puede crecer con las necesidades del negocio, algo que HubSpot logra, pero con mayores costos.
    4. Soporte a la expansión internacional: Sus características multimoneda y multilenguaje son esenciales para empresas que buscan expandirse a mercados globales.

    Animo y saludos!!

  • Gio Diaz

    Miembro
    17 de diciembre de 2024 en 9:44 PM en respuesta a: Compartir usuario entre diferentes subdominios

    Hola Sebastián,

    WordPress Multisite es una funcionalidad integrada en WordPress que permite crear y administrar una red de sitios web desde una única instalación de WordPress. En lugar de instalar WordPress varias veces para cada sitio, puedes usar Multisite para gestionar todos los sitios desde un único dashboard, compartiendo la misma instalación, recursos y configuración.

    Casos en los que usar WordPress Multisite

    1. Red de blogs o publicaciones:

      • Ideal para empresas que necesitan crear y administrar blogs separados para diferentes temas o regiones.
    2. Portales educativos:

      • Instituciones académicas que quieren permitir a cada departamento, curso o profesor gestionar su propio sitio dentro de una red.
    3. Empresas con múltiples marcas o franquicias:

      • Cada marca o franquicia puede tener su propio sitio bajo el mismo sistema, facilitando la administración y el mantenimiento.

    Desventajas y limitaciones de WordPress Multisite

    1. Dependencia de la red:

      • Si la red principal falla (por ejemplo, problemas de servidor), todos los sitios de la red se verán afectados.
    2. Complejidad técnica:

      • Configurar y gestionar una red Multisite puede ser más complejo, especialmente al configurar subdominios o dominios personalizados.
    3. Uso intensivo de la base de datos:

      • Al compartir una base de datos, una red muy grande puede volverse más lenta y requerir ajustes avanzados de rendimiento.
    4. Limitaciones de personalización:

      • Los administradores de sitios individuales tienen menos control, ya que muchas decisiones (como qué temas y plugins usar) son gestionadas a nivel de red.
    5. Compatibilidad limitada con algunos plugins:

      • No todos los plugins funcionan bien en un entorno Multisite, especialmente aquellos que necesitan acceso individualizado a bases de datos.

    Cuándo NO usar WordPress Multisite

    • Si cada sitio requiere configuraciones o personalizaciones completamente únicas (temas, plugins, funcionalidades).
    • Si los sitios estarán en servidores diferentes o requieren bases de datos independientes.
    • Si prevés que cada sitio tendrá un tráfico extremadamente alto, lo que podría saturar la base de datos compartida.

    Finalmente

    WordPress Multisite es una solución poderosa para administrar múltiples sitios desde una única instalación, pero su implementación depende de las necesidades específicas de tu proyecto. Si tienes una red de sitios relacionados que comparten recursos y administración centralizada, Multisite puede ser la solución ideal. Sin embargo, si los sitios son completamente independientes entre sí, las instalaciones individuales de WordPress podrían ser una mejor opción.

  • Gio Diaz

    Miembro
    17 de diciembre de 2024 en 9:14 PM en respuesta a: Formularios directorio Estado con Municipios

    Hola Alberto,

    Si bien existen muchas formas de hacer formularios dependiendo lo que necesites, en muchos de los casos he recomendado zoho forms, que se puede integrar vía iframe a DIVI y te quita el problema de la entrega de correos maliciosos o spam, recuerda que debes configurar SMTP interno en WP.

    Adicional, es gratis para 3 formularios y le permite al cliente en un futuro cercano conectarse al CRM que si somos justos es la funcionalidad final de rellenar un formulario “captar leads” con lo cual tendrás la posibilidad de incrementar la funcionalidad a un tema de gestión de leads en un futuro. Finalmente te permite generar informes que son bien agradecidos por los clientes.

    Por cierto, en ese caso en particular para los estados es simplemente subir la lista en el campo desplegable y lo tendrás activo.

    https://www.zoho.com/forms/pricing.html

  • Gio Diaz

    Miembro
    17 de diciembre de 2024 en 9:06 PM en respuesta a: Plugin LearnDash

    Pablo,

    En general cuando inicias siempre invertir en nuevos plugins y addons es un tanto costoso, algo que debes de saber como comenta Jefferson es que dado que WP es un software libre todos los plugins en realidad son de licencia GPL. Sin embargo es compresible que los desarrolladores deban ganar un monto por el trabajo que han realizado creando funcionalidad adicional para WP regularmente mediante soporte o actualizaciones de los plugins, existen páginas que se dedican a recopilar plugins antiguos o no actualizados que te permiten probarlos. https://wpmagnum.com/ no siempre es lo mejor porque si quieres funcionalidad nueva pues no la tendrán pero para probar puede aplicar.

    Aquí te recomiendo siempre que lo hagas primer en un ambiente de pruebas y cuando estés seguro lo compres si piensas que vas a desarrollar esa vertical como por ejemplo “Academias en Línea” “Sistema de reservaciones” etc.

  • Gio Diaz

    Miembro
    17 de diciembre de 2024 en 8:54 PM en respuesta a: Plugin de reservas para fisioterapeuta

    En mi experiencia el mejor plugin para estos casos es wpamelia. De hecho realice un proyecto para una clínica de fisioterapia en el cual si bien no implementas Amelia , tiene otras secciones que pueden ser de valor para tu cliente. Por ejemplo:

    1. Valoración inicial. Todo paciente que llega por primera vez a un consultorio debería ser evaluado por el fisioterapeuta, ahí inclusive puede dar un cupón para que la cita sera totalmente gratis y así captar más clientes, haciendo una campaña en redes sociales y llegando al landing page con Amelia y redimir el cupón. https://fisioneuro.net/valoracion-inicial/

    2. Academia de formación. Sin llegar a ser una academia online puede tener cursos en directo mediante meet o zoom que le permitan incrementar la autoridad en el campo y con ello captar referencias de otras clínicas sobre todo si se especializa en algo en particular (rodilla, columna, adulto mayor, etc) EN este caso también se puede realizar con Amelia y conectar zoom o meet. https://fisioneuro.net/academia/

    En conclusión Amelia es una buena opción debido a la relación costo beneficio.

    Si necesitas algo más, aquí estamos para ayudar.

Ver Recap de clase 4 Bootcamp: Tienda con Loop Builder + Home en Divi 5
This is default text for notification bar