Bunny Stream como alternativa a Vimeo para almacenar videos

Bunny Stream como alternativa a Vimeo para almacenar videos

Si haces formación online, membresías, landing pages con video o cursos en WordPress con Divi, seguramente has mirado a Vimeo como “la” opción para alojar tus videos. Yo también. Es sólido, confiable y con un player bonito. Pero cuando tu biblioteca crece y tu audiencia empieza a consumir ancho de banda, los costos y las restricciones (límite semanal de subida, tope anual y posibles recargos por transferencia) pueden dejar de cuadrar. Por eso en este tutorial te cuento, paso a paso y en primera persona, cómo estoy usando Bunny Stream (de Bunny.net) como alternativa más flexible, económica y pensada para escalar, sin sacrificar experiencia de reproducción ni controles de seguridad.

⭐️ Consejo rápido: si estás justo de presupuesto o no quieres pagar por “capacidad que no usas”, el modelo de Bunny (pagas por almacenamiento + transferencia real) suele ahorrar bastante frente a planes cerrados.

Cómo funciona Bunny Stream en 3 ideas

  1. Pagas por lo que usas: GB almacenados + GB transferidos. Sin límites semanales de upload ni “sorpresas” en transfer cuando creces.
  2. CDN de video: tus archivos se sirven desde ubicaciones cercanas al usuario (si activas regiones) y el buffering baja drásticamente.
  3. Panel único: subes videos, creas colecciones, configuras el player, marcas de agua, perfiles de encoding, seguridad por dominio y más.

Antes de migrar: calcula tu costo real

En Vimeo (por ejemplo, en el plan Pro) subes hasta cierto tope semanal y anual; no “pagas” explícitamente por transferencia… hasta que te pasas. En Bunny Stream, tú mismo proyectas mensualidad con 3 datos:

  • Almacenamiento: cuánto pesan tus videos en total (GB).
  • Transferencia: cuántos GB consumen tus usuarios al mes.
  • Regiones: en cuántas ubicaciones quieres replicar tu librería (opcional).

Ejemplo que hice en mi caso: imaginemos 100 GB almacenados y 300 GB de transferencia/mes. Con Volume Tier (recomendado para video), me salía alrededor de 2–4 USD/mes según regiones elegidas. Al año, unos 30–45 USD, frente a los 156 USD/año que pagaba por Vimeo Pro. El ahorro es real.

⭐️ Consejo rápido: si tu audiencia está concentrada en 1–2 zonas (p. ej. Europa y Norteamérica), activa solo esas regiones; ganas latencia baja sin pagar replicación innecesaria.

Paso a paso: de cero a un video en Bunny Stream

1) Crea tu cuenta y tu primera librería

  • Entra a Bunny.net y crea una cuenta (tienes 14 días de prueba).
  • En el dashboard, ve a Stream y pulsa Create Video Library.
  • Nombra tu librería (yo uso una por marca/proyecto).
  • Elige regiones de storage (p. ej. Falkenstein para Europa, Los Ángeles para Norteamérica). Verás el coste por GB según los “storages” seleccionados.

Tip de arquitectura: una librería por marca te ordena permisos, estadísticas y seguridad.

2) Elige el nivel de red: Standard vs Volume

  • Volume Tier: optimizado para video y archivos grandes, coste muy bajo por TB, menos POPs pero rendimiento más que suficiente para streaming.
  • Standard Tier: más POPs y latencia mínima (ideal para sitios y archivos pequeños).

Para video, selecciono Volume Tier. Para CDN web clásica, Standard.

3) Sube tus videos y organízalos en colecciones

  • Entra en la librería y usa Upload.
  • Opcional: crea Collections (carpetas) por curso, módulo o campaña.
  • Bunny encoderá copias automáticas (según perfiles que decidas más abajo).

⭐️ Nota práctica: si subiste un .mp4 de ~700 MB y activaste 1080p/720p/480p, verás que tu storage “sube” porque se guardan las copias transcodificadas. Es normal y te da adaptative streaming real.

4) Configura el Player a tu marca

En Player:

  • Branding: color primario (usa el de tu sitio con Divi), tipografía sugerida (Rubik o Railway) y textos en Spanish.
  • Controles: botón grande de play, barra de progreso, volumen, fullscreen y, si quieres, ajustes de calidad/velocidad.
  • Subtítulos: estilo de captions (tamaño, color, fondo).
  • Watermark (opcional): sube tu logo (PNG) y posiciónalo (es disuasorio frente a piratería y marca tu contenido).

5) Ajusta los perfiles de encoding (calidades)

En Encoding:

  • Mantener original (opcional).
  • Activa solo las calidades que realmente necesitas (ejemplo: 1080p / 720p / 480p).
  • Desactiva MP4 Fallback salvo que tengas público muy legacy (ahorra storage).
  • Si produces en 4K, activa 2160p; si produces en 1080p, no necesitas 1440p.

⭐️ Consejo profesional: menos perfiles = menos almacenamiento duplicado = menor factura. Activa solo lo que tu audiencia realmente usa.

6) Seguridad por dominio y hotlinking

En Security:

  • Allowed Domains: añade tu dominio (ej. *.tusitio.com). Así nadie embeberá tus videos desde fuera.
  • Block direct file access: bloquea la URL directa del .m3u8/.mp4 para evitar compartición irregular.
  • Opciones avanzadas: tokens por sesión, firma en CDN, etc.

7) Inserta el video en tu web con Divi

Tienes dos opciones de inserción:

  • Embed HTML: copia el iframe responsive que te da Bunny (puedes activar autoplay, mute, loop). En Divi, usa Módulo Código (si usas Gutenberg, HTML personalizado).
  • Direct Play URL: URL directa HLS/MP4. Úsala si tu integración la soporta (útil para players propios o bloques específicos).

Caso real: Learndash (y otros LMS)

En mis pruebas, Learndash (y también Tutor LMS) no aceptan la URL directa de Bunny para su “automatic video progression”. Solución: usa el Embed HTML de Bunny en un bloque HTML personalizado y la reproducción funciona perfecto (responsive, controles, calidades, velocidad). Para desbloqueos por “video visto”, revisa el mecanismo de tu LMS (a veces necesitas un trigger con JS, o usar su módulo nativo con proveedores soportados).

⭐️ Consejo rápido: si tu LMS exige proveedor “oficial” (Vimeo/YouTube/Wistia) para tracking, puedes mantener esos solo en las lecciones que requieran progresión automática y migrar el resto a Bunny para ahorrar.

8) Estadísticas y control de costes

  • En Analytics ves bandwidth (GB), requests y consumo por video/colección.
  • Si algo se dispara, revisa: ¿regiones activas de storage? ¿perfiles de encoding demasiados? ¿hotlinking bloqueado? Ajusta y tu factura baja al siguiente ciclo.

Comparativa práctica: ¿cuándo me conviene Bunny Stream?

  • Tienes biblioteca en crecimiento y consumo variable mes a mes.
  • No quieres límites de subida semanal o anual.
  • Buscas pago granular por uso real (almacenamiento + transferencia).
  • Necesitas seguridad por dominio, watermarks y player personalizable.
  • No dependes de features cerrados del proveedor (p. ej., tracking de progresión propietario del LMS).

Si cumples 3 de 5, mi experiencia es que Bunny Stream compensa.

Flujo de trabajo que me está funcionando

  1. Produzco el video a 1080p (bitrate razonable).
  2. Lo subo a Bunny y dejo encoding en 1080/720/480.
  3. Activo Allowed Domains y Block direct access.
  4. Personalizo Player con color de marca y logo sutil.
  5. Inserto con Embed HTML en Divi (o bloque HTML en el LMS).
  6. Reviso bandwidth cada cierre de mes para ajustar calidades/regiones si hiciera falta.

Consejo profesional: si usas Divi con sitios de alto tráfico, combina Bunny Stream con una CDN web (Bunny CDN o similar) para assets del sitio. Cargas rápidas en páginas y videos = mejor retención y más conversiones.

Errores comunes que te ahorras si sigues estos pasos

  • Subir 4K “porque se ve mejor” cuando tu curso se consume en móvil: te duplica coste sin impacto real.
  • Activar todas las regiones de storage: si tu audiencia está en 1–2 regiones, el resto es gasto fantasma.
  • No bloquear dominios: terminarás reproduciendo “gratis” en webs ajenas.
  • Insertar la URL directa en LMS que no la soporta: usa Embed HTML y listo.
  • Dejar subtítulos sin estilo: ponlos legibles (fondo negro 60%, tipografía clara).

Recomendaciones finales (desde la trinchera)

  • Empieza con poco: 720p y 1080p; una o dos regiones; sin MP4 fallback. Itera según métricas.
  • Centraliza por proyecto: una librería por marca/curso grande; colecciones por módulo.
  • Cuida tu player: color, logo, sin controles que distraigan (share, por ejemplo).
  • Documenta tu stack: deja por escrito cómo embeber, qué calidades activas y cómo se factura. Si delegas, te lo agradecerán.
  • Haz pruebas reales: móvil 4G, desktop, conexiones lentas. Ajusta para el peor caso razonable.

Cursos recomendados para llevar esto a producción

Conclusión

No se trata de “Vimeo vs Bunny” como blanco o negro. Vimeo sigue siendo estupendo en flujos donde sus features nativos (o integraciones certificadas) te ahorran desarrollo. Pero si lo tuyo es control de costes, escalabilidad y flexibilidad (player, seguridad por dominio, encoding a medida), Bunny Stream es una alternativa que en mi experiencia ya merece estar en la primera fila de opciones. Montarlo es sencillo, el rendimiento es excelente y pagas exactamente por lo que usas. Si trabajas con Divi y quieres un stack profesional, esta pieza encaja perfecto.

Artículos relacionados

Comentarios

Ver Recap de clase 4 Bootcamp: Tienda con Loop Builder + Home en Divi 5
This is default text for notification bar