¿Se puede convertir un diseño de Figma a Divi?
Uno de los temas más recurrentes entre diseñadores web y desarrolladores es si es posible convertir diseños de Figma a Divi de forma automática. En este artículo te explicaré si es factible pasar un diseño de Figma a Divi, qué herramientas puedes utilizar y cómo hacerlo paso a paso para que la transición de tu diseño a WordPress con Divi sea lo más eficiente posible.
Índice
¿Qué es Figma y por qué es tan popular?
Figma es una de las herramientas de diseño más utilizadas para la creación de interfaces y prototipos de sitios web. Se caracteriza por ser:
- Basado en la nube: No requiere instalaciones y permite la colaboración en tiempo real.
- Compatible con cualquier sistema operativo: A diferencia de Sketch, que solo funciona en macOS.
- Extremadamente versátil: Permite diseñar interfaces completas con interactividad, animaciones y elementos personalizados.
- Fácil de exportar: Puedes extraer recursos en diferentes formatos como JPG, PNG y SVG.
Ahora bien, si tienes un diseño creado en Figma y quieres implementarlo en Divi, es importante conocer las opciones disponibles.
¿Existe una forma automática de convertir un diseño de Figma a Divi?
La respuesta corta es: NO. Actualmente, no existe una herramienta que realice esta conversión de manera automática. A diferencia de otras integraciones (como Figma a Webflow o Figma a HTML), en el ecosistema de WordPress y Divi no contamos con un plugin que permita importar diseños directamente desde Figma.
Sin embargo, es totalmente posible replicar manualmente cualquier diseño de Figma en Divi. Para ello, es clave comprender cómo estructurar correctamente los diseños y qué herramientas utilizar para que la transición sea eficiente.
Aprende como convertir un Diseño de Figma a Divi con nuestro curso donde te enseñamos a hacer esta actividad de forma sencilla.
Paso a Paso: Convertir un Diseño de Figma a Divi
1. Exporta los Recursos desde Figma
Lo primero que debemos hacer es extraer los elementos necesarios para la maquetación en Divi. Para ello:
- Abre tu diseño en Figma.
- Selecciona los elementos que quieres exportar (logos, íconos, fondos, etc.).
- Ve a la parte derecha de la interfaz y haz clic en Exportar.
- Escoge el formato adecuado:
- PNG o JPG para imágenes.
- SVG para elementos vectoriales como íconos.
- WEBP si quieres optimizar el peso de las imágenes para la web.
2. Planifica la Estructura en Divi
Antes de comenzar a maquetar, es fundamental analizar el diseño de Figma y planificar cómo replicarlo en Divi. Para esto, revisa:
- Secciones: Identifica cuántas secciones tiene la página y sus alturas.
- Columnas: Observa la distribución del contenido y cuántas columnas necesitarás.
- Módulos: Define qué elementos de Divi utilizarás (texto, botones, imágenes, galerías, etc.).
3. Crea las Secciones y Fila en Divi
Ahora pasamos a WordPress y abrimos el editor de Divi. Luego:
- Agrega una nueva sección.
- Selecciona la estructura de columnas que mejor se adapte a tu diseño.
- Inserta los módulos correspondientes:
- Texto: Para títulos y párrafos.
- Botón: Para llamados a la acción.
- Imagen: Para agregar los recursos exportados desde Figma.
- Separador: Para crear divisiones visuales.
4. Ajusta los Estilos
Para que el diseño sea lo más fiel posible a Figma, debemos configurar:
- Colores de fondo y degradados.
- Tamaño y espaciado de elementos.
- Sombras y bordes redondeados.
- Tipografías (puedes importar Google Fonts si el diseño lo requiere).
- Animaciones y transiciones.
Divi permite ajustar todos estos detalles desde la pestaña de Configuración de Módulo, por lo que puedes replicar la apariencia de Figma de manera muy precisa.
5. Optimiza para Móviles
Una vez que el diseño esté listo en Divi, es fundamental asegurarse de que sea responsive. Para ello:
- Abre la vista de diseño responsivo en Divi.
- Ajusta fuentes, espaciados e imágenes para que se vean correctamente en tablets y móviles.
- Usa la opción de ocultar elementos en móvil si es necesario.
- Prueba el diseño en diferentes dispositivos antes de publicarlo.
Recomendaciones Finales
- No busques una herramienta mágica: Aunque no existe una solución automática, Divi facilita mucho la replicación de diseños gracias a sus opciones de personalización.
- Aprovecha las bibliotecas de diseño: Usa los Layouts de Divi para acelerar la maquetación.
- Utiliza guías y grids en Figma: Esto te ayudará a medir espacios y alineaciones con precisión.
- Exporta los recursos en formato adecuado: Usa SVG siempre que sea posible para mantener la calidad en iconografía.
- Prueba antes de lanzar: Verifica que todo funcione correctamente en todos los navegadores y dispositivos.
Conclusión
Si bien actualmente no existe una forma automática de convertir diseños de Figma a Divi, es completamente posible hacer esta transición manualmente. Con una buena planificación y aplicando las mejores prácticas, puedes replicar cualquier diseño de manera eficiente.
Si quieres aprender a hacer este proceso paso a paso con ejemplos reales, en UXDivi tenemos un curso especializado de convertir un Diseño de Figma a Divi donde te enseñamos desde la exportación de recursos hasta la maquetación avanzada en Divi.
¡Espero que esta guía te haya sido útil! Si tienes dudas, déjalas en los comentarios. 🚀
Comentarios