
Respuestas del foro creadas
-
Jefferson Maldonado
Miembro31 de mayo de 2025 en 8:29 AM en respuesta a: Rendimiento de Divi en ultimas versionesQue tal David, dejamos por acá algunas recomendaciones adicionales:
1. Consultas lentas a la base de datos
Ve a la pestaña «Queries» (Consultas) o “Database Queries” y ordena por duración. Ahí podrás ver qué funciones o plugins están haciendo consultas pesadas o repetidas a la base de datos. Si ves muchas repetidas (como SELECT * FROM wp_postmeta o similares), eso puede ser señal de que algún plugin no está optimizado.
Tip: Haz clic en el nombre del archivo o del plugin que ejecuta esa consulta para identificar cuál es el causante.
2. HTTP API Calls (llamadas externas)
En sitios LMS o de membresía, plugins como LearnDash, WooCommerce, Mailchimp o analíticas hacen llamadas externas. Esto puede impactar el tiempo de carga. Revisa en la pestaña HTTP API Calls si hay llamadas recurrentes o lentas.
3. Hooks y acciones del tema o plugins
Ve a la pestaña Hooks & Actions si notas funciones que se ejecutan constantemente. Aquí puedes ver si hay acciones que se ejecutan en cada carga aunque no sean necesarias (por ejemplo, funciones de verificación de membresía o login tracking en cada visita).
4. Scripts cargados
En la pestaña Scripts puedes identificar si hay scripts (JS o CSS) innecesarios cargando en cada página. Esto no afecta directamente al CPU, pero sí al rendimiento general.
Finalmente, también soporte del hosting deben poder ayudarte a ver cuál es el plugin o tema (en caso de que de verdad sea Divi) que te está generando ese consumo excesivo de recursos del servidor.
-
¡Hola Denis! Gracias por compartir tu duda, vamos a ayudarte a resolverlo.
🛒 Problema con el icono del carrito en Divi Mobile
Lo que mencionas suele pasar cuando el menú de Divi Mobile no está configurado correctamente para mostrar los íconos o elementos dinámicos como el carrito. Aunque en la vista del constructor todo se ve bien, en el frontend móvil puede fallar si alguno de estos puntos no está bien ajustado:
✅ Revisa estos puntos:
-
Activar icono del carrito en Divi Mobile
Asegúrate de haber activado la opción de “WooCommerce Cart Icon” dentro de los ajustes de Divi Mobile > Menú. Allí puedes configurar si quieres que el carrito se vea como icono, con número de productos, con texto, etc. -
Asegúrate de que WooCommerce esté cargado correctamente
El plugin Divi Mobile necesita que WooCommerce esté cargado antes de renderizar el icono del carrito. Si estás usando algún sistema de optimización de scripts (como Asset CleanUp, Perfmatters o algún cache agresivo), desactívalo temporalmente y prueba si el carrito aparece. A veces, el optimizador impide que el script de Woo se cargue a tiempo. -
Revisa la visibilidad por dispositivo
Confirma que el módulo del carrito no esté oculto para móvil o tablet desde la pestaña de «Avanzado > Visibilidad» en la configuración del menú de Divi Mobile. -
Desactiva momentáneamente otros headers móviles
Aunque mencionas que el Header del Theme Builder está solo para escritorio, revisa que no esté interfiriendo en móvil o generando conflictos de estilos. -
Actualización del plugin
Verifica que estás usando la última versión de Divi Mobile y de Divi Engine. A veces, este tipo de errores se corrigen en versiones recientes.
🛠 Si después de todo esto no aparece:
Haz una prueba con un menú básico y un nuevo diseño en Divi Mobile. Si ahí aparece el carrito, entonces el conflicto viene del diseño actual o de alguna personalización CSS.
¡Cuéntanos si con esto se soluciona!
Un abrazo,
Jefferson de UXDIVI 💻✨ -
-
Jefferson Maldonado
Miembro28 de mayo de 2025 en 5:01 PM en respuesta a: Duda de los shortcode LearnDashAcá los puedes conseguir Jair: https://learndash.com/support/kb/core/getting-started-with-learndash/shortcodes-blocks/#h-all-learndash-blocks-amp-shortcodes
learndash.com
Shortcodes and blocks provide you with additional ways to insert LearnDash content into your courses, pages, posts and other custom post types. This article will list out every piece of dynamic LearnDash content you can add to your site, and … Continue reading
-
Jefferson Maldonado
Miembro26 de mayo de 2025 en 9:40 AM en respuesta a: uno producto en carrito de compraHola Emanuel, claro que si, en las mismas opciones del producto, en la parte de inventario, tienes la opción de elegir que ese producto solo se pueda comprar individualmente. Lo explicamos más a detalle en nuestro curso básico de WooCommerce: https://uxdivi.com/cursos/curso-de-woocommerce-basico
-
Hola Daniel, ya te respondimos por soporte.
-
Jefferson Maldonado
Miembro12 de mayo de 2025 en 4:04 PM en respuesta a: Rendimiento de Divi en ultimas versionesHola David, qué gusto leerte.
Te entiendo completamente porque me ha pasado exactamente lo mismo, sobre todo en plataformas educativas con mucho movimiento como UXDIVI. En mi caso, de hecho, el tema principal no es Divi, sino BuddyPress (que también consume bastante), y he tenido caídas o bloqueos similares cuando hay picos de usuarios activos.
🚫 No es culpa exclusiva de Divi
Es cierto que Divi no es el theme más liviano del mundo, pero tampoco es el principal culpable cuando hay sobreconsumo de CPU. En la mayoría de los casos, ese tipo de cuellos de botella vienen más bien por:
- La combinación de muchos plugins activos simultáneamente (como LearnDash, plugins de membresía, analítica, seguridad, etc.)
- Consultas a la base de datos sin cacheo adecuado
- Funciones cron en exceso
- Problemas con el hosting compartido o mal dimensionado
Divi en sus versiones recientes ha mejorado bastante en rendimiento. De hecho, ahora que ya integraron mejor el sistema de optimización de assets y carga condicional, no debería notarse tanto peso si está bien configurado.
🔧 Recomendaciones para reducir el consumo de CPU
Aquí van algunas prácticas que he aplicado personalmente y que me han ayudado a mejorar mucho el rendimiento en sitios con alto tráfico:
- Activa un buen sistema de caché (servidor y navegador): Usa plugins como WP Rocket, FlyingPress o LiteSpeed (si tu hosting lo soporta).
- Desactiva funciones cron internas de WordPress si no las necesitas o gestionalas con cron real desde tu servidor.
- Evita que plugins hagan llamadas constantes al admin-ajax.php, que suele ser el cuello de botella con muchos usuarios simultáneos (LearnDash hace muchas de estas).
- Revisa qué plugins cargan scripts innecesarios en cada página (puedes usar Asset CleanUp o Perfmatters para controlar eso).
- Revisa el hosting. Aunque tengas el mismo proveedor, hay diferencias en la capacidad real de procesamiento de CPU. Muchas veces dos sitios «iguales» se comportan distinto porque están en nodos o servidores compartidos con cargas muy distintas.
🧪 Tip Extra
Instala Query Monitor y mira si hay alguna función o plugin que esté haciendo llamadas excesivas o lentas al servidor. A veces, un solo plugin mal optimizado puede disparar el CPU.
Cierro con esto: no es que Divi se haya vuelto más pesado en sí, sino que los proyectos suelen crecer en complejidad y dependencia de plugins, y el servidor muchas veces no crece al mismo ritmo.
Espero que esto te sirva como punto de partida. Si quieres, me puedes pasar detalles más técnicos por privado y con gusto le echamos un vistazo juntos.
Un abrazo, Jefferson
-
¡Hola! Vega Gracias por tu mensaje.
En este caso, lo más probable es que el problema venga de cómo está configurada la parte de las taxonomías en el plugin de Divi Engine.
📌 Primero, asegúrate de que al momento de crear un nuevo tipo de inmueble, estás entrando correctamente en la pestaña de categorías correspondiente. Dentro de esa pestaña es donde debería aparecerte la opción de «añadir nueva categoría». A veces, si no entras del todo en la sección o estás desde una vista rápida, no se muestra.
🛠 Además, te recomiendo que revises desde Divi Engine > Post Types cómo tienes configuradas las taxonomías. Asegúrate de que estén habilitadas para mostrar en el editor y que estén vinculadas correctamente al tipo de contenido personalizado (CPT) que estás usando para los inmuebles. Si no está bien configurado desde ahí, esa opción no va a aparecer aunque parezca que sí está activa.
Y por si acaso, dale una revisada a la parte del curso donde hablamos de esta configuración — ahí te muestro paso a paso cómo crear un CPT con sus categorías personalizadas desde Divi Engine. Eso te puede ayudar a confirmar si algo quedó mal configurado.
Avísame si necesitas que lo veamos más a fondo. ¡Un abrazo!
-
Hola Mauricio, un gusto saludarte. Acá tenemos un video muy explicativo que creo que puede servirte para esta duda:
https://uxdivi.com/blog/learndash-vs-tutor-lms-comparativa-de-estos-dos-poderosos-lms
Espero que esta info te sea de ayuda. Para cualquier otra cosa, aquí me tienes 😉🖐
uxdivi.com
LearnDash vs Tutor LMS. Comparativa de estos dos poderosos LMS
En este tutorial te daremos todos nuestros comentarios sobre las principales diferencias entre LearnDash vs Tutor LMS ¿Cuál debes escoger?
-
Jefferson Maldonado
Miembro14 de abril de 2025 en 12:10 PM en respuesta a: Reporte Plantilla con Virus y falta de archivo .wpressQue tal Guille que bueno que funciono bien, muchas gracias por avisarnos.
-
Jefferson Maldonado
Miembro2 de abril de 2025 en 9:10 AM en respuesta a: Imagen destacada de módulo de blog de Divi recortada¡Hola! 😊 Gracias por escribirnos y perdón por la demora en responder. Vamos directo a resolver tus dudas sobre el módulo de blog de Divi y la imagen destacada.
🖼️ ¿Cómo conservar el formato original de las imágenes destacadas en el módulo Blog de Divi?
Por defecto, Divi tiende a recortar las imágenes destacadas para que tengan un formato uniforme, especialmente en el módulo de blog. Pero si tú quieres que cada imagen conserve su proporción original (cuadrada, vertical, horizontal, etc.), hay una solución con un poco de CSS personalizado.
Paso a paso:
- Abre tu página o sección donde tienes el módulo de blog.
- Ve a la pestaña Avanzado > CSS personalizado.
- Agrega una clase personalizada al módulo de blog, por ejemplo: pa-image-1-1 si tus imágenes son cuadradas (o pa-image-16-9, pa-image-4-3, etc. dependiendo del formato que necesites).
- Luego, agrega este CSS en tu personalizador de Divi o en las opciones del tema:
/* Ejemplo para formato cuadrado 1:1 */
.pa-image-1-1 .et_pb_post .et_pb_image_container {
padding-top: 100%;
position: relative;
}
.pa-image-1-1 .et_pb_post .et_pb_image_container img {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
width: 100%;
height: 100%;
object-fit: cover;
}
📌 Si tus imágenes son horizontales tipo 16:9, puedes cambiar padding-top: 100% por 56.25%, o por 75% si son 4:3, etc. Usa la siguiente fórmula para otros formatos: (altura / ancho) x 100. Acá tienes un post muy bueno donde puede ver exactamente el CSS para diferentes tipos de tamaño de imagen: https://www.peeayecreative.com/how-to-change-crop-divi-image-aspect-ratios-in-the-builder/
🧩 Sobre los artículos que no se muestran en el módulo de blog
Si ya tienes el módulo configurado para mostrar, por ejemplo, 20 publicaciones, pero no se están cargando todas, verifica lo siguiente:
- ¿El módulo está filtrando por categoría o etiqueta? Si sí, asegúrate que los posts estén correctamente clasificados.
- ¿Hay algún filtro activo en el theme builder o en Divi? A veces hay configuraciones que limitan el número de publicaciones visibles.
- Prueba duplicar el módulo en otra página de prueba y ver si se comporta igual.
- Actualiza el tema y los plugins, por si hay un conflicto puntual.
- También puedes vaciar caché del navegador y del sitio si usas algún plugin de optimización.
Y si aun con eso no se resuelve, mándanos una URL pública o captura para revisar más a fondo.
¡Un abrazo y gracias por confiar en UXDivi! Aquí estamos para ayudarte 💪✨
-
Jefferson Maldonado
Miembro1 de abril de 2025 en 4:01 PM en respuesta a: Membership no bloquea contenido de curso¡Hola Sebastián! Gracias por continuar con el hilo y por explicar tan bien tu escenario 👏 Vamos por partes que hay cosas importantes acá.
🧠 Sobre el «Specify time after X months» en WooCommerce Memberships
Esa opción libera contenido según tiempo transcurrido desde que la membresía se activa. Es decir, si marcas “2 months”, el contenido se desbloquea dos meses después del inicio de la membresía (no necesariamente después de dos pagos).
Entonces, si alguien paga el mes 1, pausa en el mes 2, y vuelve a pagar en el mes 4, el sistema ya habrá contado dos meses desde que se activó la membresía originalmente, y le dará acceso igual. No se reinicia el contador con cada pago. Woo Memberships mide el tiempo desde el comienzo, no los meses “efectivamente pagados”.
🔁 Esto no es ideal si querés que los cursos se liberen por “mes pagado” y no por tiempo acumulado. Para eso habría que programar una lógica más personalizada (por ejemplo, usando AutomateWoo o código custom) que controle qué se ha pagado y qué no.
✅ ¿Qué hace Auto-enroll?
Sí, tal como lo imaginás: esa opción hace que el usuario se inscriba automáticamente en los cursos apenas accede a ellos desde la membresía o grupo. Es muy útil si querés evitar que tengan que hacer clic en “inscribirse” en cada curso. Ideal para formaciones cerradas donde ya están pagando por el acceso completo.
💡 Consejo final
En tu caso, donde tenés cursos de pago único y una formación por suscripción en el mismo sitio, quizás lo más práctico es controlar todo desde las reglas de Memberships (sin grupos), usar Drip por tiempo si querés simplicidad, o investigar herramientas como AutomateWoo para tener más control por pago.
Y si en algún momento querés llevarlo más lejos, una solución más robusta tipo MemberPress o una integración con ActiveCampaign podría darte ese control de desbloqueo “por pago”.
Cualquier cosa acá estoy. Un abrazo grande y a seguir con ese sistema que pinta tremendo 🚀🔥
— Jefferson
-
¡Hola Marta! 👋 Qué gusto verte tan metida en un proyecto tan completo como este.
📂 Sobre el mega-menú y las categorías colapsables
Si estás creando un mega-menú con Divi y CSS personalizado, lograr ese efecto de «categorías desplegables dentro del submenú» puede ser un poco más complejo solo con CSS, ya que requiere un poco de interacción tipo toggle, que normalmente se hace con JavaScript.
Pero sí que puedes hacerlo sin plugins de pago, combinando HTML personalizado dentro del mega-menú + algo de JS básico (o incluso con details y summary si buscas una solución rápida y accesible). Algo así como:
<details>
<summary>Categoría 1</summary>
<ul>
<li>Subcategoría 1</li>
<li>Subcategoría 2</li>
</ul>
</details>
Con un poco de estilos puedes hacer que el summary se vea como un enlace con flecha. Divi te permite insertar HTML dentro de menús usando widgets personalizados o incluso módulos de código.
🧱 Sobre las columnas del menú
Para ajustar el mega-menú a 6 columnas (en lugar de 4), asegúrate de personalizar el width del contenedor del mega-menú y luego forzar el número de columnas así:
.et_pb_menu .et_pb_menu_inner > ul > li ul {
display: grid;
grid-template-columns: repeat(6, 1fr);
gap: 10px;
}
Asegúrate de que esa clase esté apuntando bien al submenú donde necesitas el grid.
🔧 Alternativa con plugin gratuito
Si se te complica todo esto y necesitas algo más directo, podrías probar con el plugin Max Mega Menu. Tiene una versión gratuita muy útil, se integra con el menú de WordPress y te permite hacer menús con columnas, acordeones, íconos, etc., sin tener que escribir tanto código.
Si me compartes un pantallazo o un boceto de cómo debería verse el resultado final, incluso podría ayudarte con un snippet más exacto. ¡Ánimo con ese diseño! 💪✨
-
Jefferson Maldonado
Miembro8 de mayo de 2025 en 9:41 AM en respuesta a: Reporte Plantilla con Virus y falta de archivo .wpressQue la Mauro, te refieres a que si tenemos plantillas con Tutor LMS ya listas para Divi?
-
¡Hola Martha! un gusto saludarte.
Te recomendamos revisar el curso de CSS para Divi, allí hay un plugin que te ayudará a generar el CSS que necesitas para personalizar el menú tal como quieres.
Espero que esta info te sea de ayuda. Para cualquier otra cosa, aquí me tienes 😉🖐
-
Jefferson Maldonado
Miembro2 de abril de 2025 en 9:15 AM en respuesta a: Membership con contenido gratuitoQue tal Bruno, en Learndash hay forma de modificar el texto de los botones pero en este caso es solo del texto general. Mi recomendación sería que el layout de los cursos los construyas con el Theme Builder, y allí dentro, ya puedes poner un botón personalizado para los cursos gratuitos (que se vea solo en estos a través de las condicionales de Divi) y otro para el resto de cursos.
Esto lo vemos más a detalle en el curso intermedio de Learndash, que puedes ver acá: https://uxdivi.com/cursos/curso-intermedio-de-elearning-learndash-y-divi
uxdivi.com
Curso crear una academia con Learndash y Divi Intermedio
En este curso intermedio de Learndash te daremos todas las claves para que lleves tu academia online al siguiente Nivel.